"FRAY SERVANDO TERESA DE MIER"(Dibujo: Vanesa Nuñez Ochoa)
Escogimos hablar de Fray Servando Teresa de Mier ya que es un personaje al cual no se le ha dado el reconocimiento merecido ya que muy pocos sabemos(me incluyo entre ellos) lo que hizo este personaje pero es muy importante para nosotros, para México pero mucho mas para Nuevo León ya que desde antes del inicio de nuestra independencia gracias a sus pensamientos liberales y al valor que tuvo al afrontar a las autoridades religiosas y a la corona española al expresar que la “Nueva España” debía ser independiente, además de convencer a Francisco Javier Mina De apoyar la lucha de Independencia. sin importarle que estos actos le costaría el ser exiliado del país, excomulgado de la iglesia y puesto en prisión un sin número de veces , el siempre mantuvo la frente en alto y sus ideales nacionalistas por delante . La pregunta que nos deberíamos formular es ¿Nosotros que seriamos capaces de hacer por nuestra patria?
Fray Servando Teresa de Mier. (José Servando Teresa Mier y Noriega y Guerra ¿Nombre largo? ). Nació en Monterrey, Nuevo León en 1765 e ingresó a la orden dominica a los 16 años. Estudió filosofía y teología y obtuvo el doctorado a los 27 años. Distinguido predicador, el 12 de diciembre de 1794 pronunció, frente a las autoridades civiles y religiosas, un discurso poniendo en duda la veracidad de las apariciones de la Virgen de Guadalupe, lo que le valió ser desterrado a España. Permaneció preso en Santander y al ser trasladado a Madrid huyo para ser descubierto y enviado a la cárcel de Burgos de donde se escapo. Decidió abandonar la orden dominica y seculariarse en París, en 1802. Regreso a Madrid y fue apresado de nuevo por sus discursos en defensa de la independencia de la Nueva España. Más tarde el papa lo libero como recompensa por haber sido capaz de convertir a dos rabinos al catolicismo. En Londres convenció a Francisco Javier Mina de luchar contra el rey de España desde México. Acompaño a Mina en su empresa, pero fue hecho prisionero por los realistas poco después de desembarcar en Soto la Marina y recluido en la prisión de San Carlos y después en la cárcel de la Inquisición. En 1820 fue llevado a La Habana de donde huyo para dirigirse a Filadelfia (Estados Unidos). Consumada la Independencia volvió a México, pero fue detenido y enviado a San Juan de Ulúa. Gracias a las gestiones del congreso fue liberado y elegido diputado por Nuevo León. Enemigo de Iturbide fue encarcelado en el convento de Santo Domingo, en la Ciudad de México del que también se fugó (por séptima vez). En diciembre de 1823 pronuncio un elocuente discurso recomendando que México fuera gobernado como república centralista. Firma la constitución de 1824 y el presidente Guadalupe Victoria lo llevo a vivir a su lado. Muy enfermo invito a las autoridades y a sus amigos a la ceremonia en la que le impartieron los santos óleos, ocasión que aprovecha para pronunciar un discurso autobiográfico. Pocos días más tarde muere y fue sepultado con grandes honores en 1827. Su cuerpo fue exhumado en 1861 encontrando, al igual que otros 12 difuntos, convertido en momia. Un italiano cuyo nombre se desconoce compro varias momias, entre ellas la de Fray Servando por lo que aun en la actualidad se desconoce su paradero.